A cinco años de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

 A LA OPINIÓN PÚBLICA 

A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN 

AL PODER LEGISLATIVO FEDERAL 

AL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 

A LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS 

A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 

A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL 

A LAS EMBAJADAS CON REPRESENTACIÓN EN MÉXICO 

Desde el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, solicitamos su apoyo para realizar acciones encaminadas a la implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda (LGMDFP) a nivel federal y en cada uno de los estados de la república, la creación de los consejos ciudadanos locales faltantes y la consolidación de los que están reconocidos, así como el desarrollo de mecanismos de colaboración reales y efectivos con las autoridades de los tres niveles para atender la desaparición de personas. 

El 17 de noviembre del 2017 se publicó el DECRETO por el que se expide la LGMDFP y se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Salud. El primer artículo transitorio, señaló que a los 60 días de su publicación la Ley entraría en vigor. Sin embargo, la implementación a cabalidad sigue pendiente. 

A cinco años de la publicación de la LGMDFP, las condiciones y los instrumentos que de ella han emanado dotan a la sociedad de herramientas e instituciones que han logrado importantes avances en materia de la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en el país. A pesar de estos logros, son muchas más las deudas y omisiones que el gobierno federal, los gobiernos locales, el poder legislativo y el poder judicial tienen con la sociedad en un contexto de desapariciones generalizadas en el país. 

Un aspecto de vital importancia para la implementación de la LGMDFP a nivel nacional es el rezago en materia de armonización legislativa. En la actualidad los estados de Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán no han armonizado sus leyes. Dentro de los principales pendientes de la armonización e implementación de la LGMDFP en las entidades federativas manifestamos nuestra preocupación por la falta de instalación de los consejos ciudadanos en 16 estados de la república. 

Esto nos habla de la falta de interés de los gobiernos locales de todos los partidos por un tema tan sensible y de un desprecio hacia la participación de la ciudadanía y los requerimientos y acciones de búsqueda de personas que las propias familias tienen que desarrollar en los estados, aun a costa de arriesgar y perder sus propias vidas. 

La LGMDFP en su sección de artículos transitorios enlistó una ruta de trabajo con fechas que han sido rebasadas por la realidad. En la actualidad siguen pendientes los siguientes aspectos de la LGMDFP: 

  • Crear el Banco Nacional de Datos Forenses (FGR) 
  • Crear el Registro Nacional de Personas Fallecidas, No Identificadas y No Reclamadas (FGR) 
  • Crear el Registro Nacional de Fosas (FGR); 
  • Publicar el reglamento de la LGMDFP (CNB) 
  • Publicar los lineamientos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (CNB) 
  • Publicar el Programa Nacional de Búsqueda y Localización (CNB) 
  • Publicar el Programa Nacional de Exhumaciones (FGR) 
  • Emitir los lineamientos que regulen el procesamiento de la información proporcionada por la Fiscalía General de la República, las Fiscalías Estatales y demás autoridades competentes en materia forense (CNB) 
  • Emitir el reglamento del Centro Nacional de Identificación Humana (CNB) 
  • Actualizar el Protocolo Homologado de Investigación y el Protocolo Homologado de Búsqueda para incluir la última reforma a la LGMDFP. 

Una falta grave también es el que desde el gobierno federal y concretamente la Secretaría de Gobernación, que pese a comunicados y solicitudes que desde el Consejo Nacional Ciudadano le hemos enviado, no ha hecho nada por apoyar a que los trabajos de armonización de la LGMDFP en los congresos estatales se desarrolle, como si lo hizo en el caso de la Ley de la Guardia Nacional y la promoción de otras acciones, por lo que exigimos al Secretario de Gobernación Adán Augusto López Villanueva, el emprender acciones conjuntas con la CONAGO y los congresos locales para realizar los trabajos pertinentes para la armonización de la LGMDFP y la creación de los respectivos consejos ciudadanos. 

Por parte del Senado de la República también existe esta deuda con la sociedad, al respecto el Consejo Nacional Ciudadano ha pedido apoyo para poder emitir un exhorto a las legislaturas locales y gobernadores para emprender los trabajos de armonización de la LGMDFP, sin que a la fecha se haya realizado, así como tampoco ha lanzado la convocatoria para ocupar los 3 espacios vacantes de representantes de la sociedad civil en el Consejo Nacional Ciudadano, por lo que exigimos a nombre de las familias de desaparecidos, la academia, los expertos y las organizaciones de especialistas en materia de derechos humanos representados en el Consejo Nacional Ciudadano que emitan la convocatoria para seleccionar las personas consejeras ciudadanas que hoy nos falta y emita un exhorto a los gobiernos y congresos locales afín de que se cumpla con esta disposición que mandata la LGMDFP desde hace cinco años y que representa un gran pendiente para ayudar a resolver esta tragedia de la que el país pareciera no poder salir. 

Reconocemos el papel que han jugado para la construcción de la LGMDFP la comunidad internacional, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Comité contra la Desaparición Forzada, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Comité Internacional de la Cruz Rojas, así como la cooperación internacional a través de las embajadas de representación en el país. 

Sin embargo, y ante la falta de interés del gobierno federal y los gobiernos locales por el tema de la implementación de la LGMDFP y su armonización legislativa, queremos exhortar a todos estos organismos internacionales para que de manera conjunta con el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de personas, desarrollemos un plan de trabajo para apoyar a las 

familias y organizaciones en los estados a efecto de trabajar con los gobiernos locales y las legislaturas de los estados para lograr la armonización de la ley al 100% en ellos y la creación y apoyo de los consejos ciudadanos locales, que son un instrumento fundamental de representación de las familias, las organizaciones, la academia y los expertos que podrán ayudar a conjuntar los esfuerzos que los estados tienen que hacer en materia de desaparición de personas, justicia, verdad, reparación y no repetición. 

Hacemos un llamado al poder judicial federal a trabajar de manera conjunta con el Consejo Nacional Ciudadano para facilitar la realización de juicios de amparo por la falta de cumplimiento de los congresos local y gobiernos de los estados en materia de lo que señala la LGMDFP desde hace cinco años y cuyos plazos ya se vencieron. 

En el Consejo Nacional Ciudadano sabemos que si no emprendemos acciones acompañadas y con el apoyo de todos los aludidos en el presente, no podremos sentar bases firmes para que la LGMDFP se pueda implementar y con ello encaminar acciones conjuntas para la atención del fenómeno de la desaparición de personas en México y establecer estrategias de prevención y disminución de este fenómeno que hoy por hoy mantiene a México con esta enorme herida y que lamentablemente no cesa.