A los medios de comunicación
A la sociedad en general
Desde el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas vemos con preocupación que en nuestro país continúa en aumento el número de personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (RNPDNO) hoy son 110 mil 6231 y esta cifra lejos de disminuir sigue en aumento. A diario se tienen noticias en los medios de comunicación de casos de personas que desaparecen a lo largo y ancho del país, situación que va de la mano de la impunidad que se vive como un problema estructural de corrupción y colusión.
El día de ayer enviamos una carta invitación a las y los presidentes de los partidos políticos MORENA, PAN, PRD, MOVIMIENTO CIUDADANO, PT, PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO Y PRI, en la cual hemos externado nuestra preocupación como órgano de representación ciudadana, integrado por los sectores de familiares de personas desaparecidas, organizaciones de la sociedad civil y expertos, sustentado nuestro actuar como órgano de consulta ciudadana a partir en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. En dicho documento les hemos externado lo siguiente:
- En los momentos de efervescencia política y ante los preparativos de sus plataformas electorales, notamos que en la agenda política de los partidos no existe un programa exprofeso que vaya encaminada a atender y desarrollar acciones relacionadas con el fenómeno de las desapariciones en el país, siendo que esta es sin duda la herida más grande y visible que muestra a México como una nación dolida y con una urgente necesidad de respuesta.
- Pese a que se han cumplido cinco años de la entrada en vigor de la Ley General en Materia de Desaparición, es preocupante ver que no se ha podido implementar en todos los estados de la república y que los términos establecidos en la ley para ello han fenecido. Es fundamental la armonización de las leyes locales en la materia para atender y frenar el fenómeno de las desapariciones en los estados, pues hoy solo 21 estados cuentan con una ley armonizada, y de 32 solo 16 entidades cuentan con estructuras ciudadanas de representación en sus respectivos consejos ciudadanos, es evidente la ausencia de interés por parte de la federación y de los gobiernos y legislaturas locales para impulsar e implementar la Ley General en la materia.
- Por lo anteriormente expuesto, se envió una invitación por separado a cada presidente de los partidos políticos a trabajar con el Consejo Nacional Ciudadano, los expertos, la academia y las familias para construir dentro de su plataforma política y agenda de trabajo la atención clara y decidida que requiere el fenómeno de la desaparición de personas en México y la disminución de los niveles de impunidad que hoy privan en la procuración y acceso a la justicia.
Esperando que esta invitación pueda tener respuesta y que de manera conjunta partidos y sociedad podamos construir una agenda común, que los partidos y sus representaciones en congresos federales y locales, y gobiernos estatales y municipales asuman el compromiso que México requiere de sumar todos para atender y frenar el fenómeno de la desaparición en México.