Desde el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, expresamos nuestra profunda indignación y repudio ante los acontecimientos ocurridos el lunes 21 de agosto en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Querétaro (FGJEQ), donde un grupo de funcionarios reprimió violentamente a familiares de personas desaparecidas que habían instalado un plantón pacífico.
Los familiares, colectivos y acompañantes, en su legítima búsqueda de respuestas y justicia, se congregaron en la Fiscalía para exigir el acceso a información sobre personas sin identidad que se encuentran en conocimiento de los servicios médicos forenses, así mismo en centros de reinserción social, información esencial para la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos. Ante la falta de respuesta a sus anteriores solicitudes, decidieron recurrir a esta forma de protesta pacífica, en compañía de personas solidarias, periodistas y con sus familiares, incluyendo niñas y niños.
Lamentablemente, la respuesta de la FGJEQ fue la represión violenta por parte de más de 100 funcionarios, quienes sin identificarse, agredieron física y verbalmente a las familias buscadoras y a sus acompañantes. Condenamos rotundamente estos actos de violencia y exigimos que se investiguen a fondo para que los responsables rindan cuentas y las agresiones no queden impunes. Exigimos al gobierno del estado presentar un programa de trabajo donde las diferentes instituciones proporcionen la información con que cuentan para poder realizar la búsqueda de personas desaparecidas en sus diferentes modalidades, como lo establece el protocolo homologado de búsqueda.
Es intolerable que quienes buscan incansablemente a sus seres queridos sean víctimas de agresiones por parte de las instituciones que deberían proteger sus derechos. Exigimos al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, y al fiscal del estado, Alejandro Echeverría Cornejo, que tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad y la integridad de las familiares de personas desaparecidas y de quienes los acompañan en esta lucha por la verdad y la justicia, y crear las mesas de trabajo respectivas para dar respuesta a las demandas de las familias, así como los avances en materia de información que se derivan de las investigaciones y diferentes acciones de búsqueda que el gobierno esté desarrollando al respecto. Exigimos a su vez la intervención del gobierno federal, en respuesta a las demandas de las familias que desde diferentes estados de la república participan de la búsqueda en vida en Querétaro.
Exigimos que se permita a las familias buscadoras el acceso a las instalaciones gubernamentales necesarias para llevar a cabo sus actividades de búsqueda. Recordemos que de acuerdo con el Protocolo Homologado de Búsqueda (párrafos 405 y 406) los registros de personas fallecidas no identificadas deben ser públicos, estar disponibles para consulta de familiares de personas desaparecidas y no localizadas y que /as dependencias o instituciones periciales que /os produzcan y/o resguarden deben garantizar la disponibilidad de un Jugar digno y reservado para su consulta física.
Como Consejo Nacional Ciudadano, permaneceremos vigilantes y firmes en nuestra exigencia de justicia y respeto a los derechos fundamentales. Apoyamos a los familiares de personas desaparecidas en su lucha incansable y nos solidarizamos con ellos en esta búsqueda de verdad y justicia.
Exigimos transparencia, rendición de cuentas y medidas concretas para prevenir que hechos como estos se repitan en el futuro. La sociedad está observando y no permitiremos que la impunidad sea la respuesta a la violencia ejercida desde las instituciones.
ATENTAMENTE,
Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
- Álvaro Martos
- Juan Bautista Andalón
- Juan Carlos Lozada Delgadillo
- Virginia Garay Cazares
- Liliana Candelaria
- Omar Vielma Luna
- Martín Villalobos Valencia
- Roxana Enríquez Farias
- Valentina Peralta Puga
- Maribel Enciso